Sigue habiendo motivo

Sigue habiendo motivo para escuchar con atención las propuestas que cada semana atestan nuestro buzón. Siempre hay que pasar el cedazo, quedarse con lo que más nos pone. Pero no cuesta reunir un puñado de canciones nuevas –trece en este caso– para compartir con una audiencia siempre distinguida que, por cierto, no deja de crecer.

Sigue habiendo motivo y lo mejor de todo esto es la diversidad de propuestas. También la finura de las mismas. Hay variedad de discurso, de registro, de sonidos. Algunos optan por mantenerse fieles a la tradición que guía sus pasos desde que empezaron a juntar acordes. Otros prefieren lenguajes menos cómodos pero igual de estimulantes. En castellano, en inglés, en euskera. Descubirendo a músicos desde su primera grbación seria o reencontrandonos con artistas de mucha experiencia que siguen ahí, haciendo lo que mejor se les da, a menudo contracorriente pero siempre con fundamento.

leer más…

Punk y romanticismo con Rata Negra


Punk y romanticismo con Rata Negra, quienes acaban de publicar «Una vida vulgar», su tercer álbum. Con canciones cada vez más cerca del pop, aunque sin perder filo. Y sin abandonar ese espíritu autogestionario que les acompaña desde siempre y que todavía aflora en cada uno de sus movimientos. Con Violeta de regreso a La Isla de Encanta muchos años después junto a Pablo, ya que Fa no pudo acompañarnos en esta ocasión. También con Satán, protagonista del primer featuring perruno de nuestra dilatada historia. ¡Menudo carácter!

Rata Negra, como suele ser habitual en todos nuestros invitados, realizan una breve selección discográfica para nuestra distinguida audiencia en la que confluyen pasado y presente, ofreciendo pistas valiosas para comprender un poco mejor algunos influjos de sus canciones. Una conversación más que agradable alegrando vidas vulgares como la tuya y la mía.

leer más…

Escandinavia y los demás


Escandinavia y los demás en un programa de actualidad internacional con varias escalas en la península boreal. Desde Suecia y Noruega llegan más de un tercio de las canciones de este programa en el que también basculamos entre el Reino Unido y Norteamérica. Algunos de estos videos anticipan discos que llegarán muy pronto a las tiendas y plataformas de streaming. El resto acaban de hacerlo.

Escandinavia y los demás con distintos enfoques del folk y la canción de autor. Con la jovencísima Girl In Red proyectándose hacia el público mayoritario desde Noruega y José González afianzando su posición en el mainstream desde Suecia. También con dos artistas escandinavos de largo recorrido que hicieron fortuna a principios de este siglo y vuelven a darnos alegrías: Last Days of April y Kings of Convenience. De por medio, muchos solistas de la escena independiente anglosajona. Y, para terminar, dos propuestas londinenses que destacan por su destreza instrumental desde perspectivas casi antagónicas: Zebrah y black midi.

leer más…

Un porrón de Novedades Novedosísimas


Un porrón de Novedades Novedosísimas antes de pasar por las urnas en los madriles. Con canciones facturadas en todos los rincones de nuestro país, incluida su capital, claro. Un programa extenso y muy variado, porque la creatividad nunca duerme y nuestros artistas y sellos no descansan. Menudo ritmo llevan, la virgen. Hace cuatro días ya les servimos una buena ración de nuevas canciones en español aunque no todas españolas, pero aquí seguimos, paseando una bandeja que vuelve a estar llena.

Un porrón de Novedades Novedosísimas con canciones de veteranos de la cosa independiente, con recién llegados muy jóvenes, con artistas que se autoeditan y apuestas de multinacional. Sin hacer ascos a casi nada, siempre y cuando nos guste y nos ponga: sintetizadores modulares, rock endurecido en euskera, rap futurista, psicodelia suavesita, garage siniestroide desde el Páramo del Espanto, pop urbano post-adelescente, canciones de guitarras chapadas a la antigua… Disfruten del bufé, ya saben que es libre.

leer más…

De uno a otro lado del charco


De uno a otro lado del charco, navegando entre novedades que alegran la vida a cualquiera. Desde el Caribe a La Mancha. Desde el Cono Sur hasta el Mediterráneo. Diez canciones en castellano –no todo lo rico se sazona en inglés– más un bonus en portugués de Brasil. Estrellas internacionales y artístas jovencísimos que acaban de empezar. Sonidos tradicionales, pellizcos flamencos, beats, riffs de rock ácido, pop de avanzada. Lo que ustedes gusten, será por variedad.

De uno a otro lado del charco, comprobando por enésima vez que los vínculos tejidos por una lengua común son mucho más resistentes y profundos de lo que pueda parecer a simple vista. Porque generan espacios comunes e impulsan una parte de nuestra cosmovisión. Y porque vienen acompañados de códigos universales como el ritmo y la melodía. Qué alegría hacer un programa como este. Esperamos que a ustedes les guste tanto como a nosotros.

leer más…

Lo de Calavera no son espejismos

Lo de Calavera no son espejismos. Ni mucho menos. El segundo álbum del grupo zaragozano comandado por Álex Ortega es realidad esculpida con ocho canciones imponentes. «Espejismos», de hecho, es uno de los mejores discos españoles publicados en lo que llevamos de año. No le sobra ni le falta nada. Tiene unas melodías de las que hacen afición, letras que plantean un estado de ánimo muy determinado con sutileza e incluso colaboraciones de viejos conocidos en la playa güifi.

Lo de Calavera no son espejismos, por eso convocamos a Álex tras la siesta dominical para que nos contara más cosas sobre estas canciones, ilustradas por videos sencillos pero muy efectivos que refuerzan el apetecible contenido musical de sus composiciones. Además, disfrutamos con la selección personal de nuestro invitado, en la que encontramos a grupos y solistas españoles que operan en los márgenes de la escena idependiente cuya música merece más atención de la recibida hasta ahora.

leer más…

Pin It on Pinterest