Avanzando sobre el tablero internacional
Avanzando por el tablero internacional descubrimos algunas canciones de reciente o próxima publicación. Lo dejamos en diez, que son las que más nos han llamado la atención esta semana, aunque no las únicas. El ritmo de publicación es tan intenso que obliga a dejar fuera composiciones que también tienen su aquel, pero no queda otra. Al fin y al cabo son canciones que nos dicen cosas, así que es probable que alguna de ellas también les diga algo a ustedes.
Avanzando por el tablero internacional procuramos que haya representación de cuantos más estilos mejor. Por eso escuchamos a chavales emulando a los grandes precursores del jangle-pop, a raperos multimillonarios vacilando con el rollo ese del twerking, a leyendas del hardcore demostrando por qué tienen ese estatus, a grupos de rock de estadio que optan por regresar a sus modestos orígenes o a heroínas del pop contemporáneo poniéndonos los dientes largos de cara a su próxima publicación en largo. Eso entre otras cosas. Así que denle al play, seguro que encuentran una tonada que les alegre el día.
El grito descomunal de Ramón Aragall
El grito descomunal de Ramón Aragall resuena por derecho. Su nuevo EP no tiene una sola canción de sobra. La voz y la interpretación del experimentado músico catalán cada vez llega más hondo. Nos recuerda a muchas cosas que nos gustan, pero también nos suena genuino. Por eso decidimos citarle en la playa güifi, siempre apetece hablar con músicos así.
Ramón Aragall llamó nuestra atención hace pocas semanas. Ahora podemos profundizar en estas canciones y charlar con su artífice, un músico de largo recorrido y gran versatilidad que ha marcado el ritmo en alguno de tus grupos favoritos, pero que tiene un discurso propio y muchas cosas que decir. Escuchémosle, pues. Y disfrutemos también con la selección musical que ha realizado para este programa. Dinámica y estimulante, como «Un grito descomunal», que pertenece a esa clase de discos de apariencia pequeña y formas modestas que se hacen más y más grandes con cada nueva reproducción.
Somos nuevos por aquí
Somos nuevos por aquí. Al menos algunos de los músicos que asoman a este programa lo son. Primeras canciones, primeros EP’s, primeros álbumes. Otros son más expertos, pero por poco. Lo cual viene a demostrar que la música pop española tiene las pulsaciones altas. Y que hay propuestas de sobra para elegir, probablemente también para encontrar aquellas que nos gusten más o que, simplemente, nos pillen por sorpresa.
Somos nuevos por aquí. O lo que es lo mismo: nueve canciones –y clips si se deciden por la versión audiovisual– de reciente publicación que abordan géneros como el pop electrónico, el rock de guitarras, la canción popular o el mestizaje de ascendiente R&B. Cuarenta minutos de música. Con variedad de procedencias y de acentos, añadiendo gracia a un asunto estimulante de por sí. Con mayoría de artistas muy jóvenes pero sin duda intuitivos y con ganas de hacer las cosas a su manera. A salvo de nostalgias que no conducen a ningún lado. En riguroso presente de indicativo.
Eva Ryjlen: sueños con forma de canción
Eva Ryjlen: Sueños con forma de canción. «Onírica», segundo disco a su nombre, nos muestra a la cantante, actriz y compositora alcarreña en un nuevo contexto creativo e interpretativo. Su voz emite en una frecuencia reconocible pero renovada, con mucho más peso. Más emocionante. Y sus canciones invitan a arrimarse a las cosas que hacen mejor nuestras vidas. A dejarse traspasar por la alegría. A bailar siempre que se pueda.
Eva Ryjlen: Sueños con forma de canción. Hablamos con una vieja amiga que lleva más de veinte años de trabajo y que continúa dando cancha a su vocación. En La Isla de Encanta hemos seguido sus pasos desde los tiempos de Suitcase, a finales del siglo pasado. Y más tarde en Idealipsticks, grupo con el que grabó cuatro álbumes y un EP mostrando su faceta más rockera y aguerrida. Así que es una alegría volver a tenerla junto a la chasca, cerca del cocotero, con canciones nuevas de por medio y un discurso diferente pero igual de estimulante.
Muchas guitarras y algunos beats de Ultramar
Muchas guitarras y algunos beats de Ultramar. El primer programa de abril llega con novedades internacionales y también con una noticia de las buenas, ya que La Isla de Encanta regresa a la parrilla de Scanner FM, pionera de la digitalización radiofónica en España. Fuimos socios en la anterior etapa del programa. Y, desde ya, podréis escucharnos también a través suyo, así que estamos más que contentos.
Muchas guitarras y algunos beats de Ultramar. Mayoría de producción estadounidense, aunque la portada del programa la ocupan los londinenses Dry Cleaning. Ojo, porque también escucharemos rap, stoner-rock canónico, punk-pop del mejor, indie-rock de nuevo cuño y a un par de grupos veteranos que siguen teniendo cosas que decir.
leer más…Tenemos más novedades de aquí
Tenemos más novedades de aquí. Si en nuestro anterior programa le dimos cancha a canciones en las que se imponían géneros como el rap, la electrónica y el dancehall, en este nos centramos en el pop y el rock. Mayoría de composiciones guitarreras con distintos grados de intensidad. Garage, punk, shoegaze y también estéticas más clásicas en diez composiciones de extracción independiente y, como siempre, de muy diversa procedencia.
Tenemos más novedades de aquí. Justo antes de arramplar con las torrijas y darnos unos días de asueto, que marzo ha sido un mes intenso en la playa güifi, con diez programas en total y varios naufragios que nos han alegrado mucho la vida. Lo que no cambia es la sensación de que en nuestros subterráneos se sigue cociendo una creatividad a la que merece la pena prestar atención y que se despliega en múltiples direcciones.